Banco de semillas

Tomate en varias etapas de compostaje

Banco de semillas

Actividades productivas

Esta tecnología consiste en el desarrollo de un banco de semillas dentro de la comunidad de Nerquihue, labor que realiza el Grupo La Unidad Peumayen de Nerquihue. Su función es recuperar semillas locales y poder intercambiar cultivares con otras comunidades. Actualmente, el banco cuenta con distintas especies, tales como maíz, poroto metro, poroto negro, tomate rosado, kale y ajíes. El proceso de obtención de las semillas se basa principalmente en dos procedimientos: en el primero se propicia la sobremaduración o descomposición de los frutos para así obtener de forma natural la semilla; en el segundo, se coloca una bolsa plástica arriba de la flor de modo que ésta caiga, permitiendo recolectar directamente las semillas secas.

NOMBRE TECNOLOGÍA Banco de semillas
Realizadores Grupo la unidad de Peumayen de Nerquihue
Comunas Nerquihue
Zona Centro
Territorio Valle
Descripción de tecnología: artefacto o proceso
En qué consiste Gestión de banco de semillas locales para cultivo e intercambio en la zona.
Problema que busca resolver Busca respetar las especies nativas de la zona y la soberanía alimentaria.
Materiales Almacén fresco y seco para conservación de semillas, frascos, bolsas o contenedores plásticos.
Aspectos técnicos Se ocupan técnicas asociadas a la obtención de semilla de manera natural.
Costos y dificultad Costo bajo ya que sólo requiere inversión de tiempo; nivel bajo de dificultad.

Nerquihue es una localidad ubicada a once kilómetros de la comuna de Lolol. Las actividades económicas más preponderantes del lugar son la agricultura, la producción vinícola, la silvicultura, la ganadería y el comercio al por mayor y menor. Uno de los grandes problemas de la zona es la escasez hídrica que la afecta desde hace más de diez años, a raíz de la cual los habitantes han buscado desarrollar nuevas estrategias para el uso eficiente del agua. A este problema se suman otros igualmente acuciantes, vinculados a la dificultad de acceso a redes institucionales y a la variabilidad climática y su impacto en el cultivo.

Lorena Droguett es la presidenta del Grupo La Unidad Peumayen de Nerquihue, que reúne a más de veinte vecinos y vecinas del sector. Con el apoyo de distintos fondos, esta organización ha podido desarrollar una serie de proyectos y acciones de adaptación al cambio climático. En base a este trabajo pretenden a futuro decretar Nerquihue localidad agroecológica.

El proyecto del banco de semillas nace como una iniciativa propia de la comunidad, con el fin de rescatar los frutos y árboles propios del sector, valorizar la flora y la fauna de la zona y generar circuitos de intercambio de semillas con otras comunidades. A futuro, el Grupo La Unidad Peumayen pretende contar con una mejor categorización de las semillas a fin de reforestar el lugar con especies nativas.

Este tipo de tecnologías puede inspirar a personas o agrupaciones que busquen el manejo colectivo de semillas para favorecer la conservación de especies nativas y la incorporación de nuevos frutos, así como para generar instancias de intercambio con otras comunidades y ampliar la diversidad de productos, siempre apelando a la soberanía alimenticia como un pilar en el trabajo asociativo de las comunidades.

Preguntar sobre esta tecnología

Imprimir Ficha |

Usamos cookies para mejorar nuestro sitio. Ver nuestra política de privacidad.