Desarrollo de un Banco de semillas para el resguardo e intercambio de cultivares locales.
Trabajo llevado a cabo por Grupo la unidad de Peumayen de Nerquihue.
Esta tecnología consiste en el desarrollo de un banco de semillas dentro de la comunidad de Nerquihue, labor que realiza el Grupo La Unidad Peumayen de Nerquihue. Su función es recuperar semillas locales y poder intercambiar cultivares con otras comunidades. Actualmente, el banco cuenta con distintas especies, tales como maíz, poroto metro, poroto negro, tomate rosado, kale y ajíes. El proceso de obtención de las semillas se basa principalmente en dos procedimientos: en el primero se propicia la sobremaduración o descomposición de los frutos para así obtener de forma natural la semilla; en el segundo, se coloca una bolsa plástica arriba de la flor de modo que ésta caiga, permitiendo recolectar directamente las semillas secas.
NOMBRE TECNOLOGÍA | Banco de semillas |
---|---|
Realizadores | Grupo la unidad de Peumayen de Nerquihue |
Comunas | Nerquihue |
Zona | Centro |
Territorio | Valle |
Descripción de tecnología: artefacto o proceso | |
---|---|
En qué consiste | Gestión de banco de semillas locales para cultivo e intercambio en la zona. |
Problema que busca resolver | Busca respetar las especies nativas de la zona y la soberanía alimentaria. |
Materiales | Almacén fresco y seco para conservación de semillas, frascos, bolsas o contenedores plásticos. |
Aspectos técnicos | Se ocupan técnicas asociadas a la obtención de semilla de manera natural. |
Costos y dificultad | Costo bajo ya que sólo requiere inversión de tiempo; nivel bajo de dificultad. |