Tratamiento de desechos orgánicos en cubetas y al aire libre para abono de cultivo.
Trabajo llevado a cabo por Lorena Droguett.
Esta tecnología consiste en la fabricación de abono bokashi en cubetas (cubokashi). El bokashi es un tipo de compostaje hecho a partir de la degradación de desechos orgánicos procedentes de las viviendas y algunos subproductos. El cubokashi corresponde a una variante de esta técnica, en la cual se disponen cubetas de modo vertical para recuperar el líquido que escurre durante el proceso de maduración del bokashi: la cubeta principal que contiene los desechos orgánicos, provista de orificios en la base, deja escurrir los excedentes de líquido a un segundo balde. El resultado es utilizado como abono líquido para hortalizas y otras plantas. Para acelerar el proceso de descomposición se emplea un inóculo de microorganismos, compuesto principalmente de levaduras y bacterias. El inóculo –preparado en base a harinilla, azúcar, yogurt natural, agua, levadura y otros componentes– se deja fermentar durante veinte días antes de ser incorporado al cubokashi.
| NOMBRE TECNOLOGÍA | Elaboración de abono bokashi en cubetas (cubokashi) |
|---|---|
| Realizadores | Lorena Droguett |
| Comunas | Nerquihue |
| Zona | Centro |
| Territorio | Valle |
| Descripción de tecnología: artefacto o proceso | |
|---|---|
| En qué consiste | Tratamiento de desechos orgánicos en cubetas interconectadas entre sí. |
| Problema que busca resolver | Tratamiento de desechos, generación de abono. |
| Materiales | Desechos orgánicos y subproductos, cubetas, inóculo. |
| Aspectos técnicos | Tratamiento de materia orgánica en cubokashi para posterior extracción de humus y abono. |
| Costos y dificultad | Costo bajo debido a que no necesita una gran inversión de dinero; nivel bajo de dificultad. |